El viacrucis de Cristo y su pasión
- Dia Siete
- 14 abr
- 3 Min. de lectura
Por: Pepe Carrillo.-
El Viacrucis o “Camino de la Cruz” es la oración que recuerda el intinerario seguido por Jesucristo desde el pretorio de Poncio Pilato hasta el monte Calvario.
Se realiza en 14 estaciones o escenas que representan La Pasión, a las que en ocasiones se añade una más, la Resurrección, siguiendo el mismo recorrido de Jesús y meditando y orando, o cantando en cada una de las estaciones.

La práctica del Viacrucis comenzó a tomar forma en el siglo IV, cuando se halló la cruz de Cristo, y fue consolidándose durante las peregrinaciones a Jerusalén, en la Edad Media.
Así llegamos a la Semana Santa recordando a Jesús, donde toda la gente lo rodea con ramos de olivos y de palmas. Cristo es acompañado por sus discípulos, en camino a Jerusalén, y al acercarse a Betfage y a Betania, junto al monte de los Olivos, pidió a dos de sus discípulos que fueran al caserío que estaba enfrente a ellos, y que le llevaran un burrito al que nadie hubiera montado, estos de tal manera lo hicieron y Jesús montó en él.
Conforme iba avanzando las personas le tapizaban todo el camino con sus mantos. Toda la multitud de discípulos entusiasmados alabó a Dios a gritos por todas las maravillas que estos habían visto, diciendo:
¡Benito el rey que viene en nombre del Señor! ¡Paz en el cielo y gloria en las alturas!
Jueves santo, cada etapa de este calvario es la demostración ejemplar de amor y fe entr el Creador y su obra.
Durante la última cena Jesús, de forma simbólica, entrega su cuerpo y su sangre para sellar la alianza con el hombre y el perdón de sus faltas, el acto más importante de este día en la institución de la Sagrada Eucaristía.
En una gran muestra de humildad, antes de la cena, Jesús lava los pies de sus discípulos, incluso los de Judas Iscariote, aún conociendo su traición.
Viernes santo se recuerda cuanto Cristo murió en la cruz, cuyo sufrimiento y muerte representa la Salvación.
Sábado de gloria y domingo de Pascua.
La noche del sábado de Gloria se lleva a cabo una vigilia para celebrar el gran milagro de la resurreción de Jesús: se inicia con la bendición del fuego que simboliza la Cruz de Cristo al resucitar de las tinieblas del pecado del mundo, como única luz y guía.
Así mismo se bendicie el agua que Dios creó para dar fertilidad a la Tierra, purificando el cuerpo y el alma.
Domingo de Pascua: este día se continúa con la celebración de Jubileo, hay alegría porque se asegura la fe, pues la resurrección de Jesús simboliza esperanza, renovación, victoria y triunfo del bien contra el mal y sobre todo el triunfo de Cristo sobre la muerte.
Esto en algunos lugares o regiones, la Pascua se presenta con un conejo, mismo que simboliza la fertilidad, o también con un huevo de chocolate; desde principios de la humanidad el huevo ha sido sinónimo de la fecundidad, esperanza, renacimiento y el inicio de la vida.
Por tal motivo se obsequia con deseos de un buen paso hacia una existencia feliz.
La celebración del Vía Crucis. En el recorrido del Viacrucis suele hacerse en grupo, en el interio de una iglesia o por la calle, deteniéndose en cada una de las estaciones.
Puede hacerse en silencio, sólo meditando, o bien leyendo pasajes del Evangelio relacionados con cada uno de los pasos y recitando oraciones o entonando cantos.
Una esquema posible par celebrar el Via Crucis, es el siguiente: acto previo de contricción:
“Señor, he pecado. Tened piedad y misercordia de mí.
Enunciado de la estación: Oración: Te adormos Cristo y te bendecimos, porque con tu santa cruz redimiste al mundo.
Presentación que encuadra la escena. Lectura del texto evangélcio correspondiente. Comentario del pasaje. Oración (un Padre Nuestro y un Ave María).
Las XV Estaciones del Vía Crucis:
I.- Jesús es condenado a muerte. II.- Jesús es cargado con la cruz. III.- Jesús cae por primera vez. IV.- Jesús enuentra a su madre María. V.- Simón El Cirineo ayuda a Jesús a llevar la cruz. VI.- La Verónica limpia el rostro de Jesús. VII.- Jesús cae por segunda vez. VIII.- Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén. IX.- Jesús cae por tercera vez. X.- Jesús es despojado de sus vestiduras. XI.- Es clavado en la cruz. XII.- Jesús muere en la cruz. XIII.- Jesús es descendido de la cruz y puesto en brazos de María, su madre. XIV.- Jesús es sepultado. XV. Jesús resucita.
Fin.
Comments