Benedicto IX: el Papa que se reeligió tres veces
- Dia Siete
- 25 abr
- 2 Min. de lectura
Las transiciones de liderazgo son complicadas por muchas razones, la iglesia católica no se salvó de las complicaciones de establecer un proceso de elección papal. Pues el que conocemos hoy en dĆa tardó siglos en establecerse.

LaĀ fumata blanca y negra que sale de la Capilla Sixtina,Ā parte del proceso del famoso cónclave, tiene detrĆ”s una historia incluso milenaria sobre cómo la iglesia católica comenzó a elegir a su mĆ”ximo lĆder espiritual.
Para comprender bien el origen del procedimiento de elección, hay que remontarse a los tiempos del considerado por muchos, āel peor Papa o uno de los peoresā, Benedicto IX.
El santo padre realizó una serie de cambios protocolarios en el ritual funerario que pretenden reflejar mejor la fe de la Iglesia
Benedicto IX, maltratado por la historia Occidental debido a su controversial legado como el mĆ”ximo lĆder espiritual de la iglesia, fue Papa en tres ocasiones de 1032 a
1044, de abril a mayo de 1045 y de 1047 a 1048. Todas ellas con formas polĆ©micas que lo lanzaron al āpanteónā de la historia papal como uno de los mĆ”s criticados de la historia.
PertenecĆa a una de las familias medievales de Roma mĆ”s poderosas, los Tusculani. Dicha familia tuvo gran influencia en los cambios de papeles de aquella Ć©poca, incluso dos de sus integrantes ya habĆan pasado papas antes de la elección de Benedicto IX. Se trataban de Benedicto VIII y Juan XIX, tĆos del polĆ©mico pontĆfice.
Tan sólo a los 20 aƱos se convirtió enĀ PapaĀ en 1032,Ā mostrando los intereses polĆticos de laĀ familia Tusculani, pues de inmediato excomulgó lĆderes eclesiĆ”sticos que se oponĆan a su nombramiento. De mal carĆ”cter y conducta violenta, hartó a la población romana, quien se levantaron en su contra y terminó huyendo de Roma en 1045.