Francisca Vivero Barradas, "Paquita La del Barrio", una mujer golpeada por la vida, nació en 1947 en un pueblito llamado Alto Lucero, Veracruz.
Viene de una familia humilde. Estudió hasta sexto grado de Primaria. Desde los 8 años cantaba con los más niños de su edad, y siempre era la más elegida para cantar.
Por Pepe Carrillo.-

Al salir de sexto grado, le dieron trabajo en el Registro Civil de su pueblo, para llenar las actas matrimoniales y de defunción.
Ahí conoció a su primer marido, de nombre Miguel Gerardo, de 48 años, y Paquita de tan sólo 16.
Este le bajó las estrellas y la convenció para que se casaran. Ella aceptó, y ya después se enteró que Miguel era casado.
Paquita se separó de él, pero ya habían tenido un hijo. Se dejaron en 1970. Entonces Paquita se fue a la ciudad de México con su hermana Viola a probar suerte en la
cantada. Formaron un dueto usando varios nombres artísticos, como “Las Costeñitas”, “Las Golondrinas” y “Las Aguilitas”.
Así le batallaron a la vida en fondas y restaurantes hasta que, ya cansadas, Paquita pensó en vender comida, y les empezó a funcionar.
Ahí conoció a su segundo marido, Alfonso Magaña, con quien tuvo una hija, Martha Elena.
Todo iba bien hasta que también Alfonso la engañó con una amante, y eso cuando ya estaba funcionando la comida como Restaurante y la cantada.
Ahí, a su restaurante iban personas importantes a escucharla cantar, y n una ocasión conoció a Guillermo Ochoa, el cual la invitó a un programa de televisión .
En 1985 fue nombrada con el nombre artístico de Paquita “La del Barrio”. Empezó a grabar y su primer presentación fue en el palenque de Texcoco, con un lleno total.
Su primera presentación en la ciudad de Chicago fue en un rodeo.
Su primer escalón para subir al éxito fue con la canción “Cheque en Blanco”, que se la aprendió escuchando a Chelo Silva.
La frase de “Me estás oyendo, inútil” le nació de una noche que su marido llegó borracho, y eso le dijo.
En una actuación ante el público se le salió decirla y el público le aplaudió en grande.
Al preguntarle el contenido de la canción “Rata de Dos Patas”, me comentó que el autor de la letra le dijo que se la había dedicado al expresidente de México, Carlos Salinas de Gortari, por haber saqueado económicamente al país.
Pero Paquita se lo dijo siempre a su marido Alfonso, por traicionero con ella.
En una ocasión fue a cantar a España, y dice que ahí le entregaban un reconocimiento a Carlos Salinas de Gortari… y dice Paquita que le io mucho coraje con ese señor.
Ahí le cantó y le dedicó “Rata de Dos Patas”. Todo el público le aplaudió a Paquita por su valor.
Ella siguió cantando profesionalmente hasta 2016. Ahora, por motivos de salud, ya canta poco, solamente en programas de televisión muy especiales, se presenta en silla de ruedas.
Pero no se raja. Recientemente cantó en dúo con Luis Angel “El Flaco”, con banda, la canción “Mi Gusto Es”.
Ella ha cantado en el Auditorio Nacional y en otros países. A cantado con Vicente Fernández, Cheque Peña, Lupita D’Alessio, Jenny Rivera, Yuri, Los Tigres del Norte, Ricardo Arjona, Juan Gabriel, entre otros.
Paquita, al salir al escenario siempre porta en su cuello un amuleto de la Santa Muerte. Dice que es para que la muerte la proteja de los hombres malvados e inútiles.
Paquita cuenta con 8 nietos, 2 hijos y una hija. Dice que le agrada tanto nuestro glorioso Guanajuato, que compró un rancho pegado a San Miguel Allende.
Ahí vive uno de sus hijos, y ella se va a descansar algunos días, y a disfrutar del lugar.
Amiga Francisca Viveros Barradas, mucha suerte; salud y adelante, mujer.
コメント